-Catalina Las catalinas son unas dulces galletas de contextura suave y sabor muy particular, es una preparación criolla de exquisito olor y sabor, que es resultado de la combinación de harina, papelón, almíbar y un toque de canela.Las catalinas o paledonias más famosas se preparan en los estados Zulia y Lara sin embrago en los andes se consiguen muy buenas catalinas y son famosas a nivel nacional, así que pueden encontrarse en cualquier ciudad venezolana.La receta es sencillita, queda divinas y acompañadas con café, chocolate o leche son una merienda perfecta, a mi me gusta comerlas con queso, obteniendo esa combinación dulce salado.
jueves, 7 de abril de 2016
GASTRONOMIA DE LARA
-Acemita tocuyana Se le conoce como acemita y generalmente la identificamos como acemita tocuyana porque la receta originalmente nació en la ciudad de El Tocuyo en el estado Lara en Venezuela. Su forma tradicional es en forma de rosca, aunque la encontramos también con formas redondas, como pequeños pancitos dulces.
GASTRONOMIA DE LARA
venezuela.Suele consumirse en relleno de arepas o cachapas,su consistencia recuerda a la mozzarella italiana
-Queso de cabra El queso de cabra se ha elaborado durante miles de años, y probablemente fue uno de los primeros poductos lácteos preparados. En su forma más simple, el queso de cabra se prepara dejando que la leche cruda se corte de forma natural, drenando y prensando entonces la cuajada. Otras técnicas emplean ácido (como vinagre o zumo de limón) ocuajo para coagular la leche. Los quesos de cabra tiernos se hacen artesalmente en todo el mundo, colgando los cocineros fajos de estopilla rellenos de cuajada en las cocinas templadas durante varios días para drenarla y curarla. Si el queso va a envejecerse, suele sumergirse en salmuera para que forme una corteza, y luego se almacena en un lugar fresco durante varios meses.
El queso de cabra se ablanda cuando se caliente, aunque no se funde de la misma forma en que lo hacen muchos quesos de vaca. Los quesos de cabra más firmes con corteza se hornean a veces para obtener un queso templado ideal para untar sobre pan con ajo
GASTRONOMIA LARENSE

-Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo dechivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.
Olleta de gallo: Sopa de origen español modificada por las costumbres criollas. Contiene gallo, pequeños trozos de carne de res, marrano, vinodulce, verduras y especias.
-Sueros aliñados: se obtienen en la elaboración de quesos, en la que se separa el suero y también la cuajada, los aliños dependen de las distintas recetas de la mesa larense.
-Lomo prensado: es uno de los platos que distingue a carora como lugar donde al complace al paladar.su preparacion requiere de ocho a doce horas,depemdiemdo del gusto del cliente.El lomo es sazomado con sal de nitro,ajo,nuez moscada,adobo,malagueta y otro ingredientes.
viernes, 1 de abril de 2016
GASTRONOMÍA LARENSE
La gastronomía de Lara es muy variada porque reuné casi todos los platos nacionales.
-Tostada Caroreña: Es uno de los platos mas típicos de la capital del Municipio Torres, Carora. Se compone de una arepa refrita rellena con pate' grillo. A su alrededor, ocupan lugar protagónico, los chicharrones de marrano, ensaladas de tomate, lechuga, aros de cebolla y aguacate, caraotas, tajadas y papas fritas. No puede faltar un toque de suero y el queso rallado sobre las caraotas.
-Pan de Aguada grande: El "Pan de Doña Maria", como también se conoció en un principio, fue creciendo en fama, y posteriormente se popularizo como el " pan de aguada grande", la fabrica aun sigue estando en la casa de la Familia Arraez Alcalá, que es facíl de ubicar, ya que se encuentran en una loma muy cerca del terminal de Aguada Grande y que por supuesto al llegar al "pueblo todo el mundo" le indicara donde se encuentra. También se comercializa en Barquisimeto y otras ciudades.
.